La matemática posee no sólo verdad, sino belleza
suprema; una belleza fría y austera, como aquella de la escultura, sin
apelación a ninguna parte de nuestra naturaleza débil, sin los adornos
magníficos de la pintura o la música, pero sublime y pura, y capaz de una
perfección severa como sólo las mejores artes pueden presentar. El verdadero
espíritu del deleite, de exaltación, el sentido de ser más grande que el
hombre, que es el criterio con el cual se mide la más alta excelencia, puede
ser encontrado en la matemática tan seguramente como en la poesía."
Bertrand Russell (filósofo, matemático, y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura)
Bertrand Russell (filósofo, matemático, y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura)
En 1.997, Wayne Gould presentó un pasatiempo al
diario The Times. El objetivo era rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas
(81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3×3 (también llamadas
"cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo
de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas, cumpliendo varias
condiciones. Se trataba
de los Sudokus.
En 2.005 muchos otros
periódicos de todo el mundo empezaron a incluirlos en sus páginas, y hoy es
rara la publicación que no cuente con ellos. La enorme aceptación que tuvo este
desafío japonés permitió que se dieran a conocer más desafíos para la mente. Pero
en realidad los desafíos japoneses son ancestrales y su objetivo es desarrollar
habilidades que contribuyen al pensamiento y lógica matemática.
El objetivo del blog del área de matemáticas es
dar a conocer una serie de desafíos y juegos para que desde casa padres estudiantes
y profesores se reten en la realización de
estas actividades.
TE ATREVES?
POR GINNA PASACHOA - LÍDER ÁREA DE MATEMÁTICAS
Interesantes, se requiere mucha agilidad mental, está muy entretenedor..
ResponderBorrar