Un poliminó o poliominó es un objeto geométrico obtenido al unir varios cuadrados o celdas del mismo tamaño de forma que cada par de celdas vecinas compartan un lado. Los poliominós son, por tanto, un caso especial de poliformas.
El
término poliominó (inglés: polyomino) se origina en una plática de Solomon
Golomb para el Harvard Mathematics Club en 1953, misma que fue
publicada posteriormente en el American
Mathematical Monthly y en el ejemplar de mayo de 1957 de Scientific
American.
Los poliominós son una generalización de la forma de
un dominó, consistente en dos cuadrados unidos por un lado (sin
prestar atención al contenido de los mismos).
Existen diferentes
traducciones para los nombres de los diferentes poliminós, aunque a grandes
rasgos todos ellos son derivados del prefijo griego correspondiente al número
de celdas que forman la figura.

Por ejemplo, el prefijo griego que indica el número
tres es tri-, por lo que las poliminós obtenidos al unir tres celdas se
llaman trominós (inglés: trominoes), siguiendo la sustitución
del prefijo di- por do- en el nombre de los dominós (inglés: dominoes).
TETRASUDOKUS
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 4x4
casillas, dividida en 4 regiones conformadas por tetrominós.
Partiendo de
algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las
casillas vacías con dígitos del 1 al 4 sin que se repitan por fila, columna o
región.
Reglas:
Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un
solo número del 1 al 4.
Regla 2: en una misma fila no puede haber números
repetidos.
Regla 3: en una misma columna no puede haber números
repetidos.
Regla 4: en una misma región no puede haber números
repetidos.
Regla 5: la solución de un tetrasudoku es única.
PENTASUDOKUS
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 5x5
casillas, dividida en 5 regiones conformadas por pentominós.
Partiendo de
algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las
casillas vacías con dígitos del 1 al 5 sin que se repitan por fila, columna o
región.
Reglas:
Regla 1: hay que completar las casillas vacías con un
solo número del 1 al 5.
Regla 2: en una misma fila no puede haber números
repetidos.
Regla 3: en una misma columna no puede haber números
repetidos.
Regla 4: en una misma región no puede haber números
repetidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario